ACERCA DE LA MANADA

Características típicas de un Lobato en la Manada



1.                  Activos y siempre llenos de energía son los niños de nuestras Manadas. A pesar de haber corrido y jugado durante todo el día, nunca quieren irse a dormir y siempre están demasiado cansados para despertar, salvo cuando necesitamos que nos dejen dormir.
2.                  No crecen muy rápido, no comen mucho, no se lavan espontáneamente, no dejan un deporte sin experimentar y sin duda, no consideran nuestro cansancio al momento de inventar una nueva aventura.
3.                  Buscan nuevas preguntas y sus respuestas, es parte del juego de la vida de esta edad. Todo es sorprendente para ellos, todo les ofrecerá algo nuevo por descubrir o les presentará alguna utilidad que antes no conocían.
4.                  Son observadores de la naturaleza y del mundo que los rodea, son capaces de construirlo todo y siempre te exigirán el mejor de tus esfuerzos para satisfacer su curiosidad.
5.                  Defensores de lo que ellos entienden por verdad y justicia en las cosas concretas que manejan a su edad, no perdonarán una trampa al jugar o una distribución poco equitativa de lo que hay disponible para todos. Poco a poco las opiniones e intereses de los demás empezarán a ser considerados y aprenderán que no siempre puede hacerse lo que ellos quieren.
6.                  Aceptan comprometerse en pequeñas tareas e intentan cumplirlas y aprenderán poco a poco lo que significa un compromiso.
7.                  La estabilidad de su ánimo será el telón de fondo de su personalidad, la cual será alterada por la aparición de emociones fuertes y contrapuestas, que se van tan rápido como aparecen. La alegría de un momento a otro, la tristeza o la indignación de un fracaso, la excitación que les causa lo nuevo y el aburrimiento que les provoca la rutina, serán compartidos con su familia, amigos y Viejos Lobos en forma espontánea y natural, siendo algunas veces muy irreverentes.
8.                  La opinión de los adultos la reciben de manera variable, a veces influirá más y otras veces menos, pero siempre las emociones o los cambios que genere serán pasajeros, lo que obliga a recordarles varias veces lo mismo.
9.                  No obstante su individualismo, el que se manifiesta de muchas formas, con todos los niños pueden jugar y compartir en un marco de reglas y normas que ordenen la vida común. Poco a poco estas normas y reglas ya no serán impuestas por otros, sino construidas por ellos mismos con la ayuda de adultos que también estén dispuestos a ayudarlos a respetarlas.
10.               Descubrir que entre sus compañeros, padres y profesores existen personas con distintas opiniones y que parte de la vida es lograr ponerse de acuerdo, será tan novedoso como descubrir la naturaleza, el mundo que los rodea y otros lugares y culturas. Este descubrimiento será la base de su aprendizaje de la tolerancia y del respeto por los demás y sus diversas formas de vida.
11.               Son curiosos por la idea de Dios, en esta etapa querrán conocerlo mejor. Dependiendo de la familia, la cultura, la escuela y el ambiente que los rodea, comenzarán a descubrirlo y construirán una relación personal con El, como un amigo, un hermano que ayuda, un padre que protege y al que se aprende a amar. Como ocurre con todo amigo, desearán conocer su origen, su historia, lo que piensa, y estarán dispuestos a hacer lo que El les pide. Pero también le pedirán cosas concretas, le agradecerán por lo recibido, le dedicarán sus momentos alegres y tristes.
TOMADO DEL MANUAL DEL JEFE DE MANADA- ASC

1 comentario:

  1. Me encanta hacer scaut
    Ojalá que está cuarentena se
    Acabé para volver a ver
    A mis amigos

    ResponderEliminar